Etiqueta: Magia

  • YUGEN – 02 – HOGOSHA KOTODAMA – PROTECTORES DE ALMAS

    Una chica oriental, vestida con un larguísimo kimono azul turquesa  con algunos dibujos en las mangas. Está en unas rocas y el mar se extiende al otro
lado de estas. También en el lado  en el que está la chica, que tiene el pelo negro y muy largo. A su lado hay como un par de pequeños dragones. Y en el
horizonte se distingue una isla lejana, borrosa.
    Imagen libre de derechos de Panji Lara en pixabay

    Leyenda

    En un misterioso libro antiguo escrito en paralelo al Kojiki, libro que narra la historia antigua de Japón, existe una leyenda que explica el origen de los hogosha kotodama, clan de protectores de almas cuya ocupación era resguardar y proteger las almas humanas rescatadas por los ryoshi kotodama.

    Cuenta la leyenda que Amida, el dios protector de las almas humanas habló con Watatsumi para plantearle lo que estaba ocurriendo en el mundo mortal, pues él conocía la debilidad  del dios dragón por los humanos. El dios accedió y le propuso a amida la creación de un clan que, de la mano de los cazadores, se ocupara de resguardar las almas arrancadas de su receptáculo original. Puesto que una vez que el alma es robada por un shinigami, el cuerpo pierde el vínculo  y es imposible restaurarlo, era necesario proveerles de un nuevo receptáculo. Amida accedió y fue entonces que Watatsumi habló con su primogénita. La princesa Otohime aceptó colaborar y utilizó su sangre para crear una nueva raza de dragones; los ri-riu y los dotó con un sentido de la vista superior al de cualquier otra criatura. De esta forma ellos podrían ver mucho más allá de lo superficial e identificar a los shinigamis, así como al resto de criaturas sobrenaturales. Los ri-riu  se establecieron en el mundo mortal. La princesa dragón les concedió la facultad de transformarse en humanos. Una característica indispensable para poder pasar desapercibidos. Estos servidores de Watatsumi regresaban al mar  durante el plenilunio de cada mes y permanecían en él durante tres días con sus noches para poder recargar su energía vital; de lo contrario, su espíritu dragón quedaba confinado perdiendo sus poderes. Quedar confinado era tan doloroso que algunos decidieron ahogarse en el océano al no poder soportarlo. Esto dejaba libre a sus espíritus mientras que los cuerpos eran rescatados por Otohime quien los llevaba al palacio de su padre para que durmiesen allí el sueño eterno.


    Sinopsis

    En Kioto, una ola de muertes inexplicables mantiene oculta la desaparición de más de una decena de jóvenes. No hay rastros de cómo o por qué desaparecen. Lo único que tienen todos estos jóvenes en común es que forman parte del linaje directo de una casta desaparecida hace más de un milenio: los ri-riu, dragones cambiantes al servicio de Watatsumi, el dios dragón, quienes constituyeron el clan de los hogosha kotodama o  protectores de almas.

    Tras el ataque que sufre Kai, descendiente directa del linaje de los ri-riu, se descubre la existencia de los uwibami; dragones cambiantes cuya principal misión es evitar que los protectores de almas resurjan tal como lo han hecho los cazadores de almas.

    Kai tendrá en sus manos una difícil decisión: aceptar el legado que la convertirá en ri-riu  y así salvar miles de almas humanas o salvar la vida de su hermano gemelo. Decida lo que decida, hay un destino que no podrá eludir pues solo ella posee el poder para realizar el ritual que hará renacer las almas rescatadas.

    ¿Podrá Kai descubrir quién se oculta detrás de tanto odio contra la humanidad? ¿Logrará salvar la vida de su gemelo?

    Dragones, humanos, criaturas sobrenaturales, magia, leyendas; se unen para dar forma a una historia que funde fantasía y realidad en el marco de una de las culturas milenarias más fascinante del mundo.


    Kioto, 2021 d. C.

    El volumen de la televisión alcanza una magnitud insoportable. Kai sale de la cocina con intención de coger el control remoto. La joven se detiene al observar el rostro pálido de su gemelo. Kai lo estrecha entre sus brazos con fuerza. El joven tiembla. Una lágrima se le escapa.

    Kay se aparta de su gemelo. Le seca la lágrima furtiva y le quita el control remoto. Apaga el televisor y coge la barbilla de Kyoko. Se para frente a él de tal forma que el joven pueda verle bien todo el rostro.

    —Estoy segura de que lo encontrarán. —Kyoko la observa; sus ojos rezuman desconfianza.

    —Es el quinto que desaparece —dice más alto de lo que pretendía.

    —Lo sé, pero debemos confiar y mantener la calma.

    —No estará para nuestro cumpleaños —El joven se deja caer en el sillón.

    Kay se inclina y le besa la frente. Es consciente de lo importante  que es Kevin para su hermano. La rabia le acelera el pulso. Se muerde la lengua antes de maldecir a los dioses. No romperá la promesa que le hiciera a Kyoko. Su gemelo detesta que lo compadezca por cada circunstancia adversa que le toca afrontar. Perder a sus padres tan pronto la había convertido en una sobreprotectora insufrible. Sin darse cuenta casi lo convierte en un inútil. La rabia enardece su temperamento. ¿Por qué tiene su hermano que afrontar tantas pérdidas? Primero la audición, luego sus padres, ahora Kevin. El único que se había fijado en su hermano sin importarle nada más. Si es que los dioses son unos desalmados. El pensamiento se le escapa. Está demasiado enfadada para reprimirse o reprocharse. El pellizco de su hermano la devuelve a la realidad.

    —Deja de rumiar contra los dioses —le dice Kyoko—. Tienes razón, tenemos que seguir adelante. la vida no se detiene.

    El corazón de Kai da un salto olímpico y se le asienta de nuevo.

    —Vale, ven a la cocina, preparé lo que más te gusta.

    El joven se levanta consciente de que su hermana necesita estar segura de que no se quebrará. En realidad, él también lo necesita. Lo que menos desea es convertirse en un sufrimiento constante para Kai. Kyoko la sigue de cerca. Ambos se esfuerzan por apartar un rato de sus mentes y sus corazones la trágica noticia.

    ***

    El akuma aguarda las órdenes. En el instante en el que el dios se aproxima sus ojos flamean.

    —Necesito que vayas al mundo mortal y acabes con esta jovencita. —El dios invoca una imagen nítida de Kai.

    —¿Puedo jugar con ella?

    El rugido del dios obliga al demonio a recular varios pasos.

    —Vuestros jueguecitos han despertado la curiosidad de los humanos. Limítate a obedecer.

    —De acuerdo. —El demonio desaparece.

    Desde las sombras surge una silueta femenina. La mujer hace una reverencia que deja al descubierto el tatuaje que le cubre la espalda y otras partes del cuerpo. Es un uwibami de escamas negras y doradas, tres cuernos en la cabeza y ojos prominentes.

    —Asegúrate de que no falle bajo ningún concepto.

    —Como ordenes —responde la mujer.

    La asesina se difumina entre las sombras sin dejar rastro.

    ***

    Otohime escucha atenta la narración de la pequeña criatura marina. La despide con una leve reverencia y corre pasillo a través. Watatsumi, dios dragón de los mares se encuentra en medio de una recepción real. La princesa dragón avanza entre los comensales. El dios advierte la preocupación que empaña la mirada de su primogénita y se excusa para hablar con ella.

    —¿Qué te ocurre? —pregunta en voz muy baja.

    —Aquí no, padre. Hay demasiados ojos y oídos indiscretos.

    El dios asiente con la cabeza. ambos acuerdan encontrarse en cuanto finalice la pequeña recepción.

    Otohime deambula con el cuerpo tenso. La entrada de su padre la sobresalta.

    —Ahora sí, explícame qué ha ocurrido.

    —Los descendientes del linaje ri-riu están desapareciendo del mundo mortal sin dejar rastros. No hay una explicación precisa.

    —No la habrá para ti, pero está muy claro que tiene que ver con las muertes que vuelven a ocurrir. —La princesa se detiene.

    —Es lo más probable.

    —Me ocuparé de esto. No debemos permitir que los sigan eliminando, el desequilibrio sería irremediable.

    —Lo sé. El problema es que no estoy segura de que podamos protegerlos a todos.

    Watatsumi la abraza con firmeza. Ella apoya la frente en su pecho. El ritmo del corazón de su padre la serena.

    —Deja todo en mis manos y mantente atenta. En cualquier momento tendremos que entrenar a los nuevos protectores.

    Otohime se estremece ante la perspectiva de lo que implican las palabras de su padre. La pesadilla retornaba más de un milenio después y prometía ser mucho peor que la última vez.

    ***

    La pareja de ri-riu acuden a la convocatoria del dios dragón. Ambos son conscientes de que la situación debe ser comprometida para que se les haya solicitado acudir con tanta urgencia. Watatsumi explica la situación sin omitir detalles.

    —Debéis ir cuanto antes y protegerla. Sin ella la situación sería insostenible.

    —No pretendo contrariar vuestra voluntad, pero hasta el momento nadie sabe quién es —dice Umiko.

    —Tampoco hay evidencias de que su espíritu ri-riu tenga intenciones de despertar —agregó Isamu.

    —Alcanzará la mayoría de edad en unos días. correr el riesgo sería una insensatez. —La princesa se hace visible—. Además, en teoría, de los otros tampoco se conocía su identidad y han desaparecido.

    —Otohime os proporcionará la información que necesitéis —dice el dios—. Id con cautela. No quisiera perderos.

    El afecto del dios les alcanza el corazón. La emoción es tan embriagante como un buen sake.

    —Cuidaremos de ella con nuestra vida de ser necesario —declara la pareja al unísono.

    La princesa se ocupa de dar la información. Con los objetivos claros, Umiko e Isamu se marchan a la superficie.

    ***

    Kai camina de la mano de su gemelo. Kioto sigue como siempre. Resulta increíble que la ciudad continúe imperturbable con todo y los crímenes que están ocurriendo. Una brisa la envuelve. Los aromas de la ciudad la distraen de sus cavilaciones. Entre las sombras un par de ojos dorados refulgen. La joven sonríe ante una broma de su gemelo. En la siguiente esquina, una pareja  observa la vitrina de la tienda a la cuál se dirigen. La joven se detiene junto a la mujer. Esta intercambia una mirada con su compañero. Otohime no había mencionado nada sobre un gemelo. El parecido entre ambos es innegable. Isamu se encoge de hombros.

    —entra tú —invita Kai—. Te espero aquí.

    Kyoko le da un beso en la mejilla y entra. La joven se vuelve para charlar con la mujer. La expresión de Umiko cambia; se torna feroz. Kai da un paso atrás. Isamu la coge por la muñeca y tira de ella en el instante en el que un demonio cierra los brazos con la intención clara de cogerla.

    ***

    Kai grita y se zafa del agarre. El miedo le palpita al mismo ritmo del corazón: desbocado como un animal salvaje. El demonio se abalanza sobre ella. La joven se agacha por puro instinto. Una voz interna le habla con firmeza; le advierte del peligro. En una curiosa pirueta, rueda sobre sí. Kai experimenta unos segundos de alivio que se esfuma tan pronto como aparece. El demonio le lanza un zarpazo que la alcanza en un hombro. Isamu maldice. Quiere librarse de esa criatura, el problema es que la joven está en el medio. Kai ahoga el grito. El dolor la recorre como una lengua ardiente y la hace trastabillar.

    La criatura acorta la distancia. En un intento por cogerla le clava las zarpas en la espalda. Kai cae al suelo. Una lágrima se le escapa al recordar a Kyoko.  Si muere su gemelo quedará a merced de esa criatura.

    Isamu saca su espada Y se lanza al ataque. El demonio forma una espada flamígera.

    —¡Sácala de aquí! —ordena el ri-riu antes de lanzar un mandoble.

    Umiko gesticula. Un Kanji brillante se forma sobre el cuerpo de Kai. En minutos, un enorme dragón azul con forma de serpiente surge desde un portal.

    —Sheiryu, es urgente llevarla con Watatsumi.

    —¿Necesitáis ayuda con esa cosa? —Umiko niega con la cabeza.

    La enorme criatura coge a Kai con delicadeza y la lleva consigo al fondo del océano.

    ***

    Umiko desenvaina su espada en el instante en el que el portal se cierra y desaparece. El demonio se encuentra acorralado. Por el rabillo del ojo Isamu distingue una figura femenina.

    —Qué lucha más desigual. No os importa si me uno para equilibrarla, ¿no?

    Los ri-riu intercambian una mirada. Acaban de escoger a su adversario.

    Umiko se abalanza sobre el demonio. Entre tanto, Isamu hace lo propio con la recién llegada. Las espadas chocan contra el suelo. La mujer ayuda al demonio y evita que la espada lo atraviese.

    Los ri-riu unen su energía vital. Umiko dibuja un kanji de ataque que se estampa contra la frente del demonio. La criatura suelta la espada. Isamu aprovecha para lanzar un mandoble contra la mujer. La asesina se carcajea. En un estallido de energía se transforma en una dragona de escamas negras y doradas, de ojos saltones y tres cuernos sobre la cabeza. la uwibami lanza un zarpazo. Isamu no logra esquivarla a tiempo. Las tres garras se le clavan en el hombro derecho. Como puede el ri-riu se libera. Incapaz de transformarse debido a la herida que drena su energía vital, entretiene a la asesina mientras Umiko absorbe el alma del demonio y resguarda el resto en los recipientes sagrados.

    Isamu recoge la espada. La uwibami se percata de la intención de Umiko y desvía el ataque. El ri-riu lo intercepta y la hiere. La dragona desaparece entre las sombras.

    —¿Puedes aguantar? —Isamu cabecea.

    Umiko se encarga de eliminar cualquier evidencia sospechosa y deshace el velo que los mantenía a cubierto de ojos humanos.

    —volvamos a casa —dice la ri-riu mientras coge a su compañero con firmeza.

    Kyoko sale corriendo de la tienda. Quiere detener a la pareja. La última vez que había visto a Kai estaba de pie al lado de esa mujer. No permitirá que se larguen sin decirle dónde está su gemela. ¿qué hicieron con ella? El pulso se le acelera ante la posibilidad de no volver a verla. Si la perdía a ella también, moriría.

    Los ri-riu aceleran el paso. La mujer aprovecha  el callejón que se abre a la derecha. Arrastra a su compañero. Kyoko corre y se adentra. Grita enfurecido al encontrar el callejón vacío  sin advertir el peligro que se cierne sobre él.


    Glosario

    Amida: dios protector de las almas humanas.

    Kojiki: libro que narra la historia de japón.

    Kotodama: alma.

    Hachiman: dios de los samuráis, el arco y protector de japón.

    Ikigai: sentido de la existencia. razón que motiva a seguir adelante cada día.

    Inari: dios del arroz y la fertilidad.

    Kitsune: sirviente de Inari con habilidades mágicas y la capacidad de adoptar forma de zorro. Son considerados entes espirituales.

    Ryoshi: cazador.

    Shinobi: ninja o asesino.

    Shinigami: ser sobrenatural que induce la muerte en los humanos o siembra en ellos el deseo de morir.

    Shoshinsha: eterno aprendiz.

    Akuma: demonio o espíritu maléfico.

    Kiuketsuki: vampiro.

    Kanjis: símbolos del alfabeto japonés.

    Takamagahara: el cielo.

    Otohime: Princesa dragón de los mares e hija de Ryujin (Watatsumi).

    Watatsumi: este dios del mar también se conoce como el dios dragón, Ryujin, y tiene la capacidad de cambiar de forma a la forma humana. Se representa como un dragón en forma de serpiente de color verde.

    Sheiryu: es un dragón enorme de color azul que se dice que protege el este y la ciudad de Kioto y que representa el agua y la primavera.

    Uwibami: este dragón simboliza mirar en todas direcciones antes de actuar.

    Ri-Riu: es un dragón bastante desconocido. Se dice que es el dragón que posee la mejor vista en comparación a otros dragones.

    Hogosha: protector.


    Nota de la autora

    Ante todo ofrezco disculpas anticipadas a los amantes de la cultura nipona por si os encontráis algunas imprecisiones en relación a la mitología o algunas criaturas sobrenaturales. Pese a mis dos días de documentación, es muy posible que sea necesario afinar algún detalle.
    He de confesar que algunas palabras las he utilizado a favor de dar forma a la trama y los personajes. Asimismo, confieso que la leyenda y lo que se desglosa de ella es ficción y responsabilidad de quien escribe.
    Hechas las aclaraciones que considero más relevantes, solo me queda agradeceros si habéis llegado hasta aquí. Ojalá hayáis disfrutado la historia.


    Este relato ha sido escrito para participar en el #DesafíoSinOpsisAbril2021, propuesto por Jessica Galera Andreu @Jess_YK82.


    Si esta historia ha logrado captar tu atención y la disfrutaste, me ayudaría muchísimo si me obsequias un «me gusta» o si la difundes en tus redes sociales. Además, me encantaría que compartieras conmigo tus impresiones en la caja de comentarios que encontrarás más abajo. Y si te gusta lo que escribo, puedes convertirte en mi mecenas si me invitas el equivalente a un
    café
    en Paypal. Así Me estarías apoyando a seguir escribiendo.

    Gracias por estar allí, os abrazo grande y fuerte.

    Valora esta historia



  • YUGEN – 01 – RYOSHI KOTODAMA – CAZADORES DE ALMAS

    Una joven asiática que viste un kimono de color rojo con flores. La joven lleva el cabello recogido y adornado con flores de color rojo. Lleva un parasol en la mano. al fondo se observa un bosque floreado con mucha niebla
    Imagen libre de derechos de Sasint Tipchai en pixabay

    Sinopsis

    Una ola de muertes inexplicables azota Kioto y sus alrededores. En pleno siglo XXI, resurge la casta de un clan de shinobis extintos hace un milenio. Los misteriosos asesinos constituyen el clan de los ryoshi kotodama o cazadores de almas.

    Hiruko, kitsune de Inari, dios que prometió albergar en sus templos a los cazadores de almas, acude  ante la convocatoria que recibe por parte del dios junto a otros mensajeros a su servicio. El dios expone la crítica situación e informa que los elegidos serán convertidos en ryoshi kotodama y su ikigai será, de ahora en adelante,  cazar a quienes están robando las almas humanas.

    Los únicos aliados con los que contarán los nuevos cazadores han sido sus peores enemigos hasta el momento. Ningún kitsune se habría imaginado jamás colaborando codo con codo junto a las criaturas más despreciadas desde tiempos inmemoriales. Por su parte,  los kiuketsukis se ven obligados a forjar una alianza que garantice su supervivencia, pues sin los humanos, se quedan sin su alimento vital.

    Sanadores que han de convertirse en guerreros; vampiros que deberán transformarse en maestros y un objetivo en común: librarse de los demonios que pretenden exterminar a la humanidad, confluyen en una historia donde  criaturas sobrenaturales, la magia, las leyendas y la cultura de la tierra del sol naciente cobran vida y se transforman en una maravillosa oportunidad que invita a los lectores a evadirse de la realidad.

    Leyenda

    En un misterioso libro antiguo escrito en paralelo al Kojiki, libro que narra la historia antigua de Japón, existe una leyenda que explica el origen de los  ryoshi kotodama o cazadores de almas. Un clan de shinobis (asesinos que absorben el alma de un shinigami transformado en akuma y rescatan la humana que los demonios han robado previamente) creados por Hachiman a petición de Amida.

    Cuenta la leyenda que el dios protector de las almas humanas, preocupado por la ola de muertes inexplicables que estaban ocurriendo en el mundo mortal, solicitó ayuda a su hermano. Antes de conceder el favor, el dios de los samuráis y protector de Japón indagó entre sus fieles seguidores para conocer de primera mano lo que estaba sucediendo. Los samuráis explicaron al dios que Aneko, una shoshinsha (aprendiza) había solicitado el favor de Inari porque quería tener descendencia. El dios se lo concedió y la mujer yació con un  shinigami. Inari enfureció al percatarse de lo sucedido entre el demonio y la shoshinsha y la condenó a permanecer en el Yomi. La situación se torció durante el parto, ya que la criatura demoníaca que había engendrado Aneko bebió su sangre hasta provocarle la muerte y se quedó con parte de su alma. La criatura vagaba entre los vivos y se reproducía sin control. Era necesario contar con una fuerza capaz de hacerles frente y asesinarlos, además de recuperar las almas robadas. Debido a su naturaleza, a esos demonios solo se les podía asesinar absorbiendo sus almas.

    Hachiman habla entonces con Inari y le plantea sus requerimientos antes de crear la nueva casta de guerreros. El dios de la fertilidad accede a que los cazadores de almas se escondan tras los muros de su santuario.



    Kioto, 2021 d. C.

    La luz del poste más cercano se refleja en el pálido pelaje. El pequeño animal avanza con cautela. El cuerpo femenino aún emana calor. El zorro olisquea muy cerca del rostro. Arruga el hocico. Un estallido platinado da paso a la figura de una joven de larga cabellera. Hiruko gesticula con rapidez. Una serie de símbolos dorados se aproximan a la piel de la mujer tendida en el suelo. La sanadora frunce el entrecejo al percatarse de que se desvanecen sin más. Con el pulso acelerado y el temor aleteándole en el pecho lo intenta de nuevo; una, dos, cuatro veces. Es inútil. Un grito distante llama su atención. Coge entre sus dedos la perla que lleva colgada en el cuello. Algo terrible se había desatado en la ciudad. Vuelve a transformarse y sale disparada hacia donde le dicta el instinto. Mientras avanza quiere comunicarse con sus hermanos. Su voz psíquica no obtiene respuesta. El temor le recorre por las venas. Lo único que logra percibir es una desolación aterradora. Lo que sea que esté ocurriendo es mucho peor de lo que alcanza a imaginarse. Hiruko eleva una plegaria silenciosa. La presencia de los dioses es su única oportunidad.

    ***

    El joven baja la escalerilla de acceso al templo y trastabilla. Da manotazos para mantener el equilibrio. Una brisa gélida le cala hasta los huesos. Levanta la mirada. El cielo se había aborregado de improviso.

    Echa a andar hacia la salida del santuario. Una sombra se atraviesa en su camino. Abre la boca con intención de pedir una explicación. El grito se le queda atascado en la garganta. Las piernas le tiemblan como si fuesen de gelatina. Un recuerdo infantil surge desde lo más profundo de su memoria. A su abuela le encantaba contarle las leyendas relacionadas con los demonios. El akuma curva los labios delgadísimos en una mueca que pretende simular una sonrisa; sus ojos llamean segundos antes de abalanzarse sobre el joven para apoderarse de su sangre y su alma.

    ***

    Inari adopta forma humana. Encontrar el cadáver del joven casi a las puertas del templo lo enfurece. Una ristra de malos recuerdos le ensombrece el rostro. Su espíritu viaja más de un milenio atrás.

    —Escucha mi súplica, Inari. Es el latido de mi corazón quien te ruega.

    —¿Qué anhela tu corazón? —La joven shoshinsha se irguió en presencia del dios.

    —Un heredero a quien pueda legar tus enseñanzas. Te serviremos —prometió la joven aprendiza.

    —Así sea —concedió el dios.

    Si tan solo se hubiese tomado la molestia de indagar un poco más, se recriminó Inari. Con toda la delicadeza de la que fue capaz recogió el cuerpo sin vida y entró al templo. La rabia que hervía en su interior era casi tan letal como aquella que le produjo descubrir a la aprendiza abierta de piernas para ese maldito shinigami. Condenarla a permanecer en el Yomi no serviría de nada si no lograba evitar lo que él mismo había ocasionado por su negligencia. Ese demonio atrevido no se saldría con la suya si él podía evitarlo. Qué ingenuo y que arrogante había sido. La semilla del mal había arraigado en aquel vientre y ni con todo su poder fue capaz de arrancarla. Desde luego, nada lo había preparado para lo que ocurriría meses después. Y todo había sido por su culpa. Encontrarse a la aprendiza exhalando su último aliento vital le ofreció un alivio momentáneo. Apenas un fragmento diminuto de esa alma débil era lo que había dejado el engendro. Las cosas no podían ir a peor.

    ***

    Amida, dios protector de las almas humanas, se paseaba por el Takamagahara incapaz de detenerse. La atmósfera en el cielo era casi tan sombría como en el mundo mortal. Tantas muertes sin sentido. El corazón del dios se estremeció. Lo peor, además de la cantidad de humanos que morían sin una explicación razonable era la pérdida de sus almas. Algo terrible ocurría y él no lograba dar con la verdad.

    —Hermano —saludó Hachiman—. ¿qué acongoja tanto tu espíritu?

    —He perdido mis dones, hermano —admitió con gran preocupación—. entre los mortales se ha desatado una ola de muertes irracionales y a destiempo y no logro contactar con sus almas. Están perdidas.

    —Eso es imposible. ¿Estás seguro?

    —Completamente. Por eso te convoqué. Necesito tu ayuda.

    —Cuenta con ella.

    Los dioses se trasladaron al mundo mortal. En las afueras de Kioto todo era un caos debido a tantos fallecidos. Hachiman observaba con el entrecejo fruncido. el espectáculo era dantesco y nada tenía que ver con muertes naturales. Mucho menos podían endosárselas a alguna mano humana, por muy cruel que esta fuera.

    —¿Qué es lo que ocurre? —inquirió el dios a uno de sus samuráis.

    —Hay una plaga de criaturas demoníacas. Beben sangre hasta absorber el alma de quien tengan entre sus fauces.

    —Los kiuketsukis no son ladrones de almas.

    —Ellos no; estas criaturas sí. Son muy parecidas a un shinigami, sólo que tienen mirada de fuego y colmillos oscuros y ponzoñosos.

    —¿De dónde han salido? En el Yomi no existe nada similar —aseguró Amida.

    El samurái informó a los dioses sobre lo ocurrido entre la shoshinsha e Inari.

    —Os encargaréis de cazar a esas criaturas —ordenó Hachiman.

    —Somos simples samuráis. Nuestra espada no tiene ningún efecto sobre esos akuma. Necesitáis guerreros silenciosos; asesinos implacables con algún don que les otorgue ventaja.

    Hachiman meditó respecto de la solución que había propuesto el samuray. Era consciente de lo que debía hacer. Sin embargo, tendría que hablar primero con Inari.

    ***

    Inari observaba a sus iguales. En su rostro la rabia y la vergüenza se turnaban para reflejar lo contrariado  y compungido que se encontraba. No hizo falta preguntar el motivo de su inesperada visita. El dios era consciente de lo que estaba ocurriendo, así que se limitó a escuchar la propuesta y responder las preguntas que le hicieron.

    —¿Estáis seguros de lo que pretendéis hacer?

    —No tenemos otra alternativa —dijo Amida con el rostro surcado de líneas por la preocupación.

    —Los samuráis no pueden asumir ese ikigai, Inari —recalcó Hachiman—. Sería pedirles demasiado y morirían inútilmente.

    —Ese samurái es una filtración que no nos conviene en este momento.

    —No te preocupes por él, eso ha quedado resuelto. A esta hora ni siquiera recuerda que hemos estado en el santuario.

    El dios de la fertilidad meditó mientras deambulaba sin parar.

    —De acuerdo. Crea a los cazadores de almas. Yo me comprometo a ofrecerles el resguardo necesario y garantizar el secreto.

    —Gracias, no olvidaré esto, Inari —dijo amida.

    —Así sea —decretó Hachiman.

    Inari fue testigo de la creación de los nuevos guerreros. El corazón le palpitaba con fuerza y solo esperaba poder enmendar su terrible error algún día.

    ***

    Kioto, 2021 d. C.

    Hiruko camina a paso rápido por la acera derecha. Acaba de anochecer. Necesita darse prisa. No da buena imagen llegar tarde cuando tu dios te convoca con urgencia. Mira ceñuda de un lado a otro. La aparente tranquilidad le pone la piel de gallina. Esos últimos días habían sido una verdadera locura. Se estremece de pies a cabeza. el recuerdo de los cadáveres hace que el corazón y también el estómago le den un vuelco. En toda su vida como kitsune nunca había visto algo semejante. No había poder ni kanji sanador que contrarrestase tanta malevolencia.

    Cruza hacia la otra acera. A lo lejos distingue las luces del santuario. Está lista para transformarse cuando el aroma penetrante a canela y clavos la envuelve.

    —No tengo tiempo para juegos, Kasumi —dice y se cruza de brazos—. Inari me espera.

    El vampiro cabecea una vez y se aparta a un lado. La joven entrecierra los ojos. El recelo surge en su interior con tanta fuerza como la que posee un volcán en erupción.

    —Ten cuidado, preciosa. la noche ha dejado de ser segura para vosotros… en realidad para cualquiera que se precie de tener alma.

    —Serás descarado —dice acusatoria—. Os estáis aprovechando, pero te aseguro que se os va a acabar la fiesta.

    —Ni yo ni los míos somos responsables de nada de lo que pretendes acusarnos.

    —¿Esperas que crea que sois inocentes?

    —Lo somos —dice con tono acerado—. Si prefieres una voz más confiable, pregunta a Inari. Luego puedes ofrecerme disculpas.

    —Ni lo sueñes —espeta y se transforma en una preciosa zorra de pelaje blanco.

    —Como prefieras —dice el vampiro en voz baja—. Solo asegúrate de ir con cuidado. El peligro acecha.

    La kitsune sale disparada sin mirar atrás.

    ***

    Inari hace acto de presencia. En el templo una veintena de sus más fieles kitsunes aguarda para reunirse con él. El dios clava la mirada en la pequeña zorra que acaba de llegar. Corría con tanto agobio por el temor de ser reprendida que casi le roba una sonrisa. De no ser por el verdadero motivo por el cual los había convocado, se habría tomado el tiempo de tranquilizar a la criatura. La joven se transforma y ocupa su lugar en las filas. Inari se aproxima. El gesto solemne de sus fieles kitsunes le revuelve el estómago. Estaba a punto de cometer una acción desesperada que los pondrá en riesgo absoluto. Ojalá pudiera retractarse; es imposible. Todo volvía a repetirse y esta vez debían actuar con mucha más premura.

    —Os he convocado porque os necesito —dice y fija la mirada en cada uno de ellos—. Para ninguno de vosotros es un secreto lo que está ocurriendo en la ciudad. Es hora de que hagamos algo o la humanidad corre un grave peligro.

    —¿Qué más podemos hacer? Nuestro poder de sanación no tiene efecto.

    —Tendréis que luchar —advierte el dios.

    —Pero sólo somos kitsunes —dice uno de los presentes.

    —Dejaréis de serlo. —El miedo se expande entre los jóvenes.

    —¿Qué seremos? —Las voces trémulas cobran algo de ímpetu—. Se nos ha entrenado para serviros.

    —Y lo seguiréis haciendo, sólo que ahora seréis cazadores de almas.

    Una exclamación general queda ahogada por una voz aguda que se alza víctima de la descarga de adrenalina que no le permite pensar con claridad.

    —No sabemos ser otra cosa —exclama Hiruko—. Estaremos muertos antes de poder actuar como unos guerreros…

    —Aprenderéis

    —Dentro de vosotros arde una llama potente. El miedo está bien. os mantendrá alerta. Lo que no debéis es darle el poder de paralizaros.

    Los jóvenes se quedan petrificados al escuchar la voz de Hachiman. Ellos nunca habían permanecido con él en el mismo plano y lugar. La presencia del dios es acojonante.

    —Hachiman se ocupará de vuestra transformación y también de vuestro entrenamiento. Siempre podréis acudir a mí —declara Inari.

    —¿Y si no aceptamos? —la insolencia de Hiruko crispa los nervios de ambos dioses.

    —No podéis rechazar —responde Inari—. Quien no acepte, morirá. El secreto que se os acaba de revelar no debe salir de esta estancia.

    —Pero es que no podéis…

    Hiruko se muerde la lengua. Nunca se imaginó en una tesitura semejante. Si alguno de sus compañeros le hubiese afirmado que estaría frente a frente ante dos dioses cuestionando sus designios, le habría dicho que se había vuelto loco. El pulso se le dispara. Las manos se le convierten en dos témpanos y un sudor desagradable la envuelve como una segunda piel. Apenas si puede abrir los ojos y cerrar la boca. Las palabras que pronuncia Hachiman se le clavan en el alma y sublevan a su espíritu. Segundos más tarde, la joven arde envuelta en el fuego de la transmutación. La agonía es indescriptible. Cada instante de su vida pasa ante sus ojos ciegos por el dolor. Morirá; está segura de ello. Hiruko está convencida de no poseer el alma de una guerrera, tampoco la fortaleza física; mucho menos el valor. Lágrimas de sangre le arañan las mejillas. Todo su cuerpo se convulsiona y arquea en respuesta al poder del dios.

    El fuego da paso a una gelidez que penetra en cada célula de su maltrecho cuerpo. el entumecimiento no se hace esperar. un sopor asfixiante la envuelve y enseguida todo lo que la rodea se convierte en una densa oscuridad que engulle su conciencia. Convencida de que dormiría el sueño eterno, la joven permite que la nada la absorba por completo y que sus pensamientos se fundan con el silencio.


    Glosario

    Amida: dios protector de las almas humanas.

    Kojiki: libro que narra la historia de japón.

    Kotodama: alma.

    Hachiman: dios de los samuráis, el arco y protector de japón.

    Ikigai: sentido de la existencia. razón que motiva a seguir adelante cada día.

    Inari: dios del arroz y la fertilidad.

    Kitsune: sirviente de Inari con habilidades mágicas y la capacidad de adoptar forma de zorro. Son considerados entes espirituales.

    Ryoshi: cazador.

    Shinobi: ninja o asesino.

    Shinigami: ser sobrenatural que induce la muerte en los humanos o siembra en ellos el deseo de morir.

    Shoshinsha: eterno aprendiz.

    Akuma: demonio o espíritu maléfico.

    Kiuketsuki: vampiro.

    Kanjis: símbolos del alfabeto japonés.

    Takamagahara: el cielo.


    Nota de la autora

    Ante todo ofrezco disculpas anticipadas a los amantes de la cultura nipona por si os encontráis algunas imprecisiones en relación a la mitología o algunas criaturas sobrenaturales. Pese a mis dos días de documentación, es muy posible que sea necesario afinar algún detalle.
    He de confesar que algunas palabras las he utilizado a favor de dar forma a la trama y los personajes. Asimismo, confieso que la leyenda y lo que se desglosa de ella es ficción y responsabilidad de quien escribe.
    Hechas las aclaraciones que considero más relevantes, solo me queda agradeceros si habéis llegado hasta aquí. Ojalá hayáis disfrutado la historia.


    Este relato ha sido escrito para participar en el #VaderetoAbril2021, propuesto por Jose A. Sánchez @JascNet. La condición era escribir una historia ambientada en Japón y usar alguna de las palabras propuestas. En este caso he incluido ‘ikigai’ y también ‘shoshinsha’ que se refiere al eterno aprendiz.


    Si esta historia ha logrado captar tu atención y la disfrutaste, me ayudaría muchísimo si me obsequias un «me gusta» o si la difundes en tus redes sociales. Además, me encantaría que compartieras conmigo tus impresiones en la caja de comentarios que encontrarás más abajo. Y si te gusta lo que escribo, puedes convertirte en mi mecenas si me invitas el equivalente a un
    café
    en Paypal. Así Me estarías apoyando a seguir escribiendo.

    Gracias por estar allí, os abrazo grande y fuerte.

    Valora esta historia



  • La pequeña bruja traviesa

    Un bosque encantado. en él una niña pequeña está sentada junto a un hongo iluminado como con magia.
    Imagen libre de derechos de Giovanni en Pixabay

    Una tarde, la pequeña bruja jugaba en los alrededores de su cabaña con su nuevo amigo mágico. Su tita Jessica le había advertido que no se adentrara en el bosque ni se alejara demasiado. Sin embargo, atraída por una nube de mariposas se alejó tras ellas. De pronto, se halló perdida. Anocheció sin que se diese cuenta. Un hombre muy alto y con los ojos más raros que Fiona hubiese visto alguna vez, se le acercó muy sonriente. La pequeña bruja ignoró los filosos colmillos que destellaron en la oscuridad.

    —¿Estás perdida, pequeña? —Ella asintió con la cabeza—. Si quieres te llevo hasta tu casa, sé orientarme bien por el bosque.

    Fiona recordó la segunda advertencia de su tita; esa que le impedía llevar a nadie hasta la cabaña. La niña estaba tan asustada que la ignoró y tendió la manita. El hombre se la cogió. Ella se sorprendió de que la tuviese tan fría. Se sentía igual que jugar con la nieve.

    —¿Vives sola? —Fiona negó con la cabeza.

    —Vivo con mi tita, Bubu, mi gato y Zazu, nuestro perro.

    —¿Y a dónde ibas? Está oscuro para que andes sola en el bosque.

    —Sólo paseaba y me distraje con las mariposas. A mi tita no le gusta que ande sola por ahí.

    —¿Cómo se llama tu tita? —La pequeña titubeó unos segundos.

    —Jessica. Yo me llamo Fiona. —Los ojos del hombre destellaron.

    —¿Me invitarías a tu casa, pequeña? —Ella lo meditó; luego cabeceó una vez.

    A cierta distancia luces titilantes brillaban en la oscuridad. La pequeña soltó la mano del desconocido y echó a correr, alegre de haber regresado.

    —Ahí está nuestra cabaña. —Fiona se volvió, pero el hombre había desaparecido.

    ***

    La pequeña entró en tromba. Bubu salió a su encuentro.

    —¿Dónde te habías metido? —Fiona guardó silencio—. No te habrás alejado de aquí, ¿verdad? —La niña acercó el índice y el pulgar sin llegar a tocárselos.

    Una voz varonil interrumpió la conversación.

    —No la regañes, es apenas una niña.

    La mujer empujó a la pequeña a sus espaldas. El vampiro curvó los labios.

    —¡Lárgate!

    —¿No me invitas a cenar?

    La pequeña bruja movió la nariz. La puerta de madera se abrió de golpe. Bubu saltó sobre el vampiro. Una criatura fornida, hecha de troncos, ramas y flores, entró y se abalanzó contra el invitado no deseado. El perro ladró y fue a por su pierna. El hombre gritó. La criatura arbórea le clavó sus ramas una y otra vez, hasta que logró atravesarle el corazón.

    Jessica cogió la escoba para deshacerse de las cenizas mientras Fiona devolvía a su amigo Florentín al jardín trasero.

    —Recuérdame no volver a prohibirte jugar con la magia, cariño.

    Fiona asintió muy sonriente. Con los deditos cruzados en la espalda tomó nota mental de crear más amigos como Florentín, sólo por si acaso. Después de todo, ahora su tita, seguro, la dejaría jugar con su imaginación y la magia sin imponerle castigos. Además, siempre vendría bien tener buenos amigos que ayudaran a limpiar la cabaña.


    También puedes disfrutar de la versión en audio ambientada si reproduces la pista que encontrarás más abajo en el reproductor incrustado. Luego, si te apetece, coméntame qué te ha parecido. Estaré encantada de leerte.

    Ir a descargar

    Si esta historia ha logrado captar tu atención y la disfrutaste, me ayudaría muchísimo si me obsequias un «me gusta» o si la difundes en tus redes sociales. Además, me encantaría que compartieras conmigo tus impresiones en la caja de comentarios que encontrarás más abajo. Y si te gusta lo que escribo, puedes convertirte en mi mecenas si me invitas el equivalente a un
    café
    en Paypal. Así Me estarías apoyando a seguir escribiendo.

    Esta historia fue escrita para el taller «Escritorzuelos» que impartió Daniel Hermosel Murcia, @danielturambar.

    Gracias por estar allí, os abrazo grande y fuerte.

    Valora esta historia

  • Bunoscyann: la ciudad astral

    La silueta de un pequeño bosque negro en la parte inferior y un hombre alzando el brazo y emitiendo una luz que ilumina el cielo. En el cielo, se ve
una ciudad del revés. Los edificios, con sus luces, parten de arriba hacia abajo, como si la ciudad estuviera invertida.
    Imagen libre de derechos de Ini Riske en Pixabay

    SinOpsis:

    En el corazón del bosque Obsidium, el clan de los gorm enfrenta el peor de los desastres: la magia que protege al bosque se desvanece. El equilibrio en el que han vivido por eones amenaza con romperse durante la comhleá; fecha en la que los mundos se fusionan y las dimensiones se comunican. Una fecha en la que nadie debería abandonar el refugio que brinda la muralla del Gormsum o corre el riesgo de ser atrapado por los demonios que saquean el bosque.

    Nessa, hija única del jefe del clan ha desaparecido. Los gorm creen que ha sido raptada; sin embargo, la realidad dista mucho de lo que todos se imaginan. Fard acaba de cumplir la edad que lo convierte en adulto. Tras la ceremonia de transición enfrentará su primera misión como proveedor. Lo que el joven no imagina es que además de proveer a su gente y enfrentar a los temibles demonios del bosque Obsidium, se verá envuelto en un enredo para el cuál, en el fondo, no ha sido preparado.

    Dos jóvenes descubrirán que han vivido una mentira: los demonios no son tales y las leyendas ocultan verdades incómodas. Verdades que más temprano que tarde saldrán a flote para derribar el castillo de naipes sobre el que se han construido dos realidades antagonistas. Ambas realidades deberán enfrentar una amenaza común: dos mundos están a punto de desaparecer y la razón es desconocida. A medida que Nessa y Fard desentrañan el misterio que mantiene a Bunoscyann como una ciudad flotante desligada del mundo real y del bosque Obsidium comprenden que la única solución posible pasa por unir a ambos mundos. El problema es que ninguno de los dos está seguro de poder lograrlo.

    Secretos, intriga, magia, aventura y romance se conjugarán en una historia donde la confianza y la fe han de fortalecerse o de lo contrario la magia desaparecerá, los habitantes morirán y la ciudad astral jamás volverá a ser real.


    Si te ha gustado esta historia puedes compartir tus impresiones conmigo en la caja de comentarios que encontrarás más abajo, regalarme un «me gusta», difundir en tus redes sociales o Invítame un café

    Esta sinopsis fue escrita para participar en el desafío literario «SinOpsis de marzo especial ciudad propuesto por Jessica Galera Andreu en su web.

  • Kaencalot – El origen

    Un ser con rasgos femeninos que camina sobre el agua dejando una gran honda con centro en su pisada. Está calva y lleva algo parecido a un traje que solo tapa algunas partes y está completamente pegado a la piel. Hay detalles similares en la cara y las rodillas semejando casi tatuajes o una máscara. Sus labios son ligeramente rojizos; sonríe con amabilidad y confianza. Por todo el cuerpo tiene líneas y ramificaciones geométricas.
De la figura salen por los costados unas alas hechas de una materia sin consistencia, semitranslúcida, aparentemente mitad humo mitad luz que se expanden casi en horizontal desde el torso de la figura hasta los límites de la imagen. Al fondo se ve el universo plagado de estrellas. Detrás de la parte superior de la figura hay una luz sin un origen determinado que le da un aspecto de entidad superior. toda la imagen está matizada en tonos lilas y violetas.
    Imagen de Stephan Keller en Pixabay

    Sinopsis

    Kaencalot, el receptáculo que guarda los secretos de la magia más poderosa conocida en nagelot ha desaparecido de ahidris, el templo sagrado. El octágelot, su guardián ha sido asesinado y todo apunta a un único responsable: Sixtrius, el primogénito de Aletris, reina desterrada de Nagelot y exiliada en el enclave conocido como Dubdáleon.

    Kayla, una simple escudera en el Eddágelot será la única criatura capaz de ocupar el lugar del octágelot, pues su verdadera naturaleza y el poder que late en su interior, aunque oculto, es la llave que permitirá desvelar los secretos sagrados del Kaencalot.

    Sixtrius está dispuesto a todo con tal de demostrar su inocencia; Kayla está dispuesta a recuperar el legado que su abuelo protegió hasta el último día de su existencia. Unidos por algo más que un objetivo común, ambos deberán enfrentar a sus enemigos antes de que la oscuridad logre hacerse con los secretos que la luz del Kaencalot esconde.

    Dos enclaves enfrentados; la ambición por poseer la magia más antigua y poderosa guiarán las vidas de dos jóvenes destinados a luchar, aunque secretamente lo que menos desean es enfrentarse.


    El origen

    Y Dyamminlot creó el arriba y el abajo, la luz y la oscuridad.

    Y quiso otorgar vida. Creó a las criaturas a partir del poder primigenio de la luz a su imagen y semejanza.

    Y les concedió dones sublimes; dones poderosos para crear un lugar en el que vivir, crecer, reproducirse y morir.

    Y les obsequió el albedrío para que moldeasen sus vidas y el poder de la destrucción porque no hay arriba sin abajo, luz sin oscuridad, bondad sin maldad; para que así fuesen libres de escoger la senda que transitarían hasta el fin de su existencia.

    Y vivió entre ellos, les enseñó, los amó…

    Y cuando estuvieron listos, volvió al lugar primigenio desde donde, observadora, se regocija con sus triunfos y llora con sus tristezas…

    Y no los abandonó, aunque no permanezca junto a ellos; su promesa se cumplirá cada trescientos años cuando volverá a obsequiarles una parte de sí para que nunca olviden de donde provienen…

    ***

    La diosa descendió ante el llamado. La curiosidad por conocer lo que habían logrado sus primogénitos se impuso a la obligación de mantenerse al margen.

    Sonrió, fascinada. Aquel hermoso lugar era digno de sus hijos y, por tanto, de ella.

    Deambuló con paso firme mientras sus iris de múltiples colores registraban cada detalle y el resto de sus sentidos se empapaban con los aromas, sabores y sonidos de aquel paradisíaco lugar.

    —Madre, bienvenida. —Macho y hembra se inclinaron en una respetuosa reverencia.

    —Esperamos que os sintáis complacida y… venerada —dijo Avalaid.

    —Lo estoy, sin duda, hija mía.

    Los ojos de la joven refulgieron. La satisfacción inundó su pecho y sus coloridas alas se extendieron producto del inmenso gozo.

    —Contrólate, mujer. ¿qué pensará madre de tus arrebatos? —Dyamminlot curvó los labios en una cálida sonrisa.

    —Pensaré que es feliz y eso me llenará de alegría, hijo mío.

    Markryus se estremeció ante el contacto de la diosa. La ternura del gesto le erizó la piel y las plumas. Sus ojos se perdieron en aquellos iris mágicos que igualaban al color de sus alas.

    —Madre —interrumpió Avalaid—. Además de invitaros a conocer Nagelot —sus palabras acompañaban un ademán elocuente—, hay otro motivo muy importante que debéis conocer.

    La vida que palpitaba en el interior de Avalaid reveló su existencia antes de que su madre abriese la boca. La joven se llevó la mano hasta el vientre; los ojos se le llenaron de lágrimas, conmovida al percibir, por primera vez, los vestigios de la vida que había engendrado con tanto amor.

    Markryus tomó de la mano a su pareja. La diosa ensanchó su sonrisa; de sus iris manaba una luz que envolvió a la joven de pies a cabeza. Era una luz tan blanca como sus alas y las hebras luminiscentes que se extendían, etéreas, fascinantes, creando un halo mágico cautivador que manifestaba, sin lugar a dudas, su carácter divino.

    —Me habéis obsequiado con mucho más de lo que yo esperaba, hijos míos. Ahora yo os obsequiaré con el primer regalo para vuestro primogénito.

    La pareja permaneció en silencio. La imagen de la diosa cobró mucha más luminosidad.

    —Vuestra presencia es el regalo más sublime que podéis darnos, madre. No necesitamos nada más. —La humildad de Markryus regocijó a Dyamminlot.

    —Puede que ahora os parezca innecesario —dijo la diosa mientras entre sus manos un objeto cobraba forma—. Sin embargo, llegado el momento comprenderéis la vital importancia de lo que hoy os entrego.

    La pareja guardó silencio. Ser testigos de la creación de manos de su diosa no merecía más que admiración y respeto. Flotando frente a sus ojos un cristal luminoso del cual fluían luces de colores esperaba a ser reconocido.

    —Es maravilloso, madre —reconoció Avalaid.

    Dyamminlot asintió con suavidad antes de tomar las manos de sus hijos y colocarlas a cada lado del cristal. La pareja entreabrió los labios. La calidez que recorrió sus cuerpos y se albergó en sus corazones le llenó los ojos de lágrimas. El conocimiento se abrió paso y anidó en lo más profundo de ambas psiquis.

    —Dadle nombre y resguardadlo como a vuestra propia vida. Tenéis en vuestras manos el poder primigenio. De él proviene la magia que os brindará felicidad o desgracia. Haced uso de él como tengáis a bien. Seguid los dictados de vuestra conciencia y escuchad siempre la voz de vuestras almas.

    Ambos aceptaron la responsabilidad. Con la aceptación la magia primigenia los rodeó dotándolos de una luminiscencia que antes no poseían.

    —El Kaencalot será protegido, madre —afirmó Markryus—. Construiremos su templo y nos encargaremos de cuidar de vuestro obsequio.

    —Nuestro primogénito será su primer octágelot —dijo Avalaid—. Le enseñaremos a velar por sus secretos… no os defraudaremos.

    —Así sea, hijos de mi sangre y de mi corazón.

    Dyamminlot se marchó. La pareja cumplió su promesa. Ahidris, el templo sagrado, fue construido. Tras cumplir veintiún años el primer octágelot ocupó su lugar y Nagelot disfrutó de paz y prosperidad por más de mil quinientos años, hasta que la traición de un corazón insatisfecho lo cambió todo.


    El texto y la sinopsis han sido escritos para participar en el desafío SinOpsis febrero2021 propuesto por Jessica Galera Andreu en su web.

    Como añadidura contar que las escenas que conforman las pinceladas de esta historia (la primera de Nagelot) sólo esperan ser escritas. Gracias a todos por estar allí, os abrazo grande y fuerte.

  • Tetrakleliun

    El rostro de una hermosa mujer cubierto parcialmente por una máscara brillante rodeado de varios pliegues de tela. Del rostro femenino se observan los ojos, la punta de la nariz y la boca.
    Imagen libre de derechos de Stephan Keller en Pixabay

    Sinopsis

    Tras el Daur sagrado, la puerta que une los mundos, existe un lugar donde el tiempo no transcurre y el equilibrio es imperturbable. Para sus habitantes es el mismísimo paraíso; para quienes llegan allí, sin motivo aparente, es una condena eterna.

    Un augurio repentino señalará el fin de la paz en Daurmerna: «…cuando la hija de los elementos exhale su último aliento, el tetrakleliun será indetenible. Los poderes oscuros se alzarán y la vida de los inocentes tomada por la fuerza teñirá de sangre la tierra. El equilibrio se extinguirá por fin y las almas cautivas partirán a nuevos mundos.»

    La muerte de la princesa Cleya será el principio del fin. La amenaza se cierne sobre la tierra de gracia. Han de formarse los guerreros que deberán defender a los Daurmernenses antes de que el tetrakleliun sea indetenible.

    A las filas del ejército daurmernés se unirá una joven misteriosa que oculta casi todo su rostro tras una máscara. La desconfianza será su carta de presentación y ganarse el respeto de sus iguales su principal objetivo. Nadie sabe quién es; aun así, muchos desean atravesarle el corazón; entre ellos, el único que podría evitar que ella cumpla su destino.

    Una inevitable rebelión será el medio perfecto para saciar la ambición de quienes no se conforman; la   intriga el arma ideal para aquellos que justifican la traición. La férrea determinación de una mujer que no sabe rendirse será la única salida para los habitantes de Daurmerna.


    Devora las palabras como si de alguna forma fuesen un alimento vital. Los ojos le escuecen; aun así, deja de lado la sensación y desliza la mirada a través del siguiente párrafo. La tibieza que le acaricia la piel la obliga a levantar el rostro. La sorpresa la paraliza durante una fracción de segundos. Atónita al observar los rayos dorados que se filtran traviesos entre las cortinas suspira. Baja una vez más la mirada y se muerde el labio. La duda se esfuma igual que el rocío matinal que se evapora en cuanto el sol le da los buenos días; así que abandona la aventura. Como cada mañana, los matices del amanecer roban su atención y la subyugan.

    Un par de golpes delicados interrumpen su habitual contemplación. Sonríe y guarda silencio. Es consciente de que en menos de un minuto la puerta se abrirá; por tanto, deja que sus pupilas vaguen disfrutando la belleza que trae consigo el nacimiento de un nuevo día.

    Cierra los ojos e inspira profundo. La puerta se abre con suavidad.

    —Cleya, ¿has vuelto a pasarte la noche en vela? ¿qué haces allí que aún no te has vestido?

    La joven abandona el asiento junto a la ventana. Camina con los ojos cerrados. Le gusta entrenar sus sentidos para afrontar lo imprevisto. Prepararse para lo desconocido. Vivir en Daurmerna es tan perfecto; tan idílico que en ocasiones se pregunta si no formarán parte de una dimensión utópica o irreal.

    —Estaré lista enseguida. Ve a por Tlaya. Sabes que a ella le encanta dormir hasta tarde —dice y se detiene muy cerca de su scáthaya.

    —De acuerdo, pero por favor no te demores. —Cleya da un leve cabeceo.

    —Te aseguro que estaré lista, Moerna; ahora, ve al concilio y haz el anuncio pertinente.

    La muchacha se lleva la mano derecha al corazón y se inclina. Tras incorporarse sale a toda prisa.

    Una máscara tenebrosa rodeada de densas nubes. A un lado se observa la silueta de una mujer a la que no se le ve el rostro.
    Imagen libre de derechos de Stephan Keller en Pixabay.

    La mañana transcurre como tantas otras. Cleya permanece atenta. Los asuntos de estado que se tratan durante aquel concilio despiertan su interés, a diferencia de otras ocasiones en las que sólo se ha limitado a esforzarse por no quedarse dormida. El tema de los condenados siempre provoca discusiones álgidas y enfrentamientos entre los miembros a favor y en contra y aquella mañana la batalla verbal estuvo servida desde el principio.

    —Los condenados cumplen una función primordial; deshacernos de ellos o limitar su permanencia no es una opción. ¿Quién se ocuparía de las labores básicas? ¿Quiénes pasarían a ser nuestros scáthayas? —Eltron, miembro   supremo del concilio se pasea frente al resto sin parar de lanzar argumentos—. Dejaos de sensiblerías y sed prácticos. Hasta ahora no hemos tenido problemas y ellos no son una amenaza para el equilibrio de Daurmerna. Estamos fuera de los alcances del caos y los poderes oscuros. Nuestra protección es inexpugnable.

    —Este asunto no es sólo tema de pragmatismo, Eltron. Te niegas a escuchar. Entre los condenados, incluso aquellos a los que se les ha otorgado el beneficio de desempeñarse como nuestros scátahyas hay descontento. —Magnius se pone de pie y alza la voz—: Sabes bien que eso de estar protegidos no es una circunstancia absoluta. Los condenados llevan consigo el caos y algunos tienen poderes. Si niegas la realidad sólo retrasarás lo inevitable.

    Eltron toma aire por la nariz. Consciente de que Magnius es su principal rival quiere ofrecerle a todos un argumento irrefutable. Un murmullo cobra fuerza dentro del salón oval. Magnius, al igual que Eltron, se vuelve con el ceño fruncido.

    Una mujer lucha por abrirse paso y alcanzar el podio. Su apariencia andrajosa genera desprecio entre la mayoría de los asistentes. A ninguno se le ocurriría presentarse en palacio con semejante facha. Dos de los guerreros reales la cogen por los brazos. La mujer ofrece una resistencia sorprendente. Los asistentes se impacientan al escucharla vociferar enfurecida. Esa demostración es más propia de los condenados que de los Daurmernenses.

    Magnius baja del podio principal seguido por Eltron. El segundo se detiene a buena distancia de la mujer y los guerreros. El primero, en cambio, gesticula en dirección a los hombres que, a duras penas, mantienen sujeta a la desconocida.

    Dispuestos a obedecer, los guerreros se aproximan. Una exclamación recorre la audiencia.

    —¿Quién eres y cómo te atreves a presentarte aquí e interrumpir el concilio, mujer? —Eltron pregunta con evidente desdén y provoca otra oleada de murmullos.

    —Quién soy es lo de menos. Lo importante es lo que os vengo a decir.

    El anciano se cruza de brazos. Magnius enarca una ceja y observa a la desconocida con curiosidad.

    —Habla pues, mujer. Devela eso tan importante que te trajo hasta aquí.

    —No tenemos tiempo para tonterías, Magnius. Sacadla de aquí para que podamos continuar.

    —Nadie va a sacar a esa mujer de aquí. Siento curiosidad por saber qué viene a decir. —Cleya se levanta del trono y desciende el trío de peldaños.

    —Princesa, por favor. El asunto que estamos tratando es de vital importancia. Nada de lo que pueda decir esta mujer merece la pena como para interrumpir el concilio.

    La princesa pasa a un lado de Eltron sin responder a su comentario. Avanza con seguridad y se detiene frente a la mujer. Esboza una sonrisa con la intención de infundirle algo de confianza. La mujer la mira con intensidad. La princesa le sostiene la mirada.

    —Soltadla.

    —Princesa, por vuestra seguridad… —La joven alza la mano derecha para interrumpir la advertencia del anciano.

    —He dado una orden precisa —dice mirando a sus guerreros.

    Los hombres sueltan a la mujer sin apartarse demasiado de su espacio vital. El protocolo que han de seguir para garantizar la seguridad de la princesa es claro: matar primero, indagar después. Moerna se posiciona a su izquierda y clava los ojos en la mujer. La desconocida inspira hondo antes de hablar. Necesita reunir el valor para revelar ante todos lo que a ella se le ha develado. El silencio y la evidente tensión que mantiene a la mujer firme como una estaca se difunde con rapidez. La inquietud es casi palpable y el desasosiego se transforma en exclamaciones exigentes de quienes esperan su turno para ser atendidos.

    Cleya pide calma con un ademán. Las voces se silencian.

    —Por favor, comparte con nosotros eso tan importante que te motivó a presentarte ante esta audiencia.

    La mujer da un paso hacia la princesa. Los guerreros abrazan la empuñadura de sus espadas. Moerna le corta el paso. La desconocida observa a la scáthaya con fingido desinterés. Si permite que sus emociones afloren estará muerta antes de abrir la boca.

    «No debo dilatarlo más.» El pensamiento la golpea como una fusta antes de convertirse en un destello que abre la puerta a esa dimensión que muchos de los que son como ella, temen. Un espasmo lleva su cabeza hacia atrás. Los párpados le tiemblan; el movimiento ocular se percibe a través de sus párpados cerrados.

    Un trueno rompe el silencio. La exclamación ahogada de todos los que aguardan enmudece de pronto. El viento ruge. Los cristales vibran. La desconocida alza los brazos y se yergue en toda su estatura. Su pelo enmarañado se agita bajo la inclemencia de un viento que nadie percibe. Al abrir los ojos sólo hay oscuridad… densa, caótica, insondable.

    —El día se acerca y deberéis preparaos para afrontar la oscuridad que se cierne sobre vosotros… —La voz de aquella mujer es grave, casi gutural—. El equilibrio se extinguirá cuando la hija de los elementos exhale su último aliento. La nueva era aguarda su momento. Los poderes oscuros se alzarán por fin; la vida de los inocentes tomada por la fuerza bañará de sangre la tierra; el Tetrakleliun será indetenible y las almas cautivas volverán a ser libres, en otros mundos, en otras eras. Sólo su alma podrá restablecer la paz… sólo entonces Daurmerna volverá a ser tierra de gracia.

    La mujer calla. El rostro ceniciento de quienes acaban de escuchar el augurio es el vivo reflejo de la incredulidad y el terror.

    —¡Detenedla!

    La orden de Eltron quiebra la tensa calma. La mujer se tambalea. Los guerreros extienden sus manos a fin de retenerla. Moerna se interpone entre la desconocida y Cleya su deber es protegerla a cualquier precio, aunque eso implique sacrificar su propia vida. Un chillido atrae la atención de los miembros del concilio: sin saber cómo, La mujer ha desaparecido.


    Este relato y la sinopsis han sido escritos para participar en el desafío literario enero 2021 propuesto por Jessica Galera Andreu en su web.

    Me encantaría que compartieses tus impresiones conmigo en los comentarios. ¿Te gustaría que esta historia se convirtiese en una novela?